¿Buscas algo especial?

Mostrando entradas con la etiqueta interes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2012

Estambul - Últimos días

Lamentablemente hemos llegado ya al final de este magnífico viaje, lo cierto es que siento lástima, este lugar es un mundo diferente, completamente increóble, lleno de magia que te sorprenderá en cualquier esquina. De modo que terminaré esta visita enseñando algo de la ciudad de Estambul.
Estambul es la ciudad más grande del país y la terecera más poblada de toda Europa. Antiguamente era conocida como Constantinopla y hoy em día es actualmente una de las más bellas del mundo siendo una de las tres ciudades transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia. Con 8.803.468 habitantes en la ciudad y 10.018.735 en el área metropolitana.
La mezquita de Süleymaniye
Sin lugar a dudas, la ciudad de Turquía posee un gran número de monumentos y puntos de interés, pero aquí tan sólo hablaré de los que me parecieron más interesantes.
Un recorrido por la ciudad vieja de Estambul permite disfrutar uno de los paisajes urbanos más colorista del mundo. Mezquitas, palacios, bazares, parques, iglesias y cafés se entremezclan, formando un conjunto abrigado difícil de olvidar.
Mezquitas e iglesias:  
  • La Mezquita de Suleiman o Mezquita de Süleymaniye  es una mezquita Otomana situada en la tercera colina deEstambul. Es la segunda más grande de la ciudad y una de las panorámicas más conocidas de la misma.
  • La Mezquita de Soliman es la segunda en tamaño de Estambul, aunque la primera en esplendor y estilo. Se llega a este complejo tras pasar por la universidad.
  • La iglesia de Santa Sofía fue una antigua basílica patrircal ortodoxa, posteriormente reconvertida en mezquira y actualmente en museo. Desde la fecha de su dedicación en el año 360 y hasta 1450 sirvió como la catedral patriarcal de Constantinopla excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261, cuando fue reconvertida en catedral católica. Tras la invasión otomana el edificio fue transformado en mezquita. 
  •  La Mezquita Azul es obra deSedefkar Mehemet Aga, discípulo del arquitecto Sinan. Está situada frente a la Iglesia de Santa Sofía, separadas ambas por un hermoso espacio ajardinado, y es la única en Estambul que posee 6 almiranes (torres)
    La Mezquita Azul vista desde el Mar de Mármara
    Su magnífico exterior no le hace sombra a su suntuoso interior, en el que una verdadera sinfonía de bellísimos mosaicos azules procedientes de Iznik, dan a este espacio una atmósfera muy especial.


martes, 17 de enero de 2012

Ankara

De camino hacia el mausoleo de Atatürk
Mi estancia en Ankara fue mas bien corta, ya que tras realizar la ruta que explicamos, en lugar de marcharnos nada más llegar a Estambul decidimos visitarla tres días, con lo cual esto nos dejó tan solo unas horas para visitar la capital, pero, a pesar de ello pude ver varios de los lugares más emblemáticos de Turquía.
Ankara es una ciudad muy moderna que se encuentra en un lugar estratégico entre en este y el oeste que cruza la estepa de Anatolia, con lo cual siempre fue un lugar importante en la historia del país.


  • Museos: Ankara posee multitud de museos, entre ellos destacamos el Museo de Etnografía, que muestra la artesanía turca a lo largo de los años; el Museo de la República, que es gratito a soldados, estudiantes y porfesores y, probablemente el más interesante de todos (en mi opinión) y además el mejor de toda Turquía, el Museo de Civilizaciones Anatolias, donde se muestran piezas y colecciones de diferentes partes de Anatolia.
  • Mezquitas: Las mezquita más interesantes de esta ciudad es la de Kocatepe, que es uno de los símbolos principales de Ankara
La entrada al Mausoleo
Pero tal vez a lo que los turcos le tengan más cariño sea al Mausoleo de Atatürk, que es la construcción más importante de Ankara, al que un gran número de jefes de estado y ciudadanos turcos acuden a rendir sus respetos al líder supremo de Turquía, Ísmet Ínönü, el segundo presidente de la República que se encuentra enterrado justo en el patio central.

Pero Ankara no es sólo museos y cultura, la noche de esta ciudad es viva y hay multutu de actividades que hacer, entre los que predominan de nuevo los bailes o las fiestas. Además, al ser una ciudad tan moderna, hay multitud de formas de ocio diferentes de modo que siempre encontrarás lo uqe buscas, desde el mejor afeitado del mundo (según dicen sus gentes y lo que nos dijo el propio guía) a establecimientos en los que, pagando apenas unas liras turcas, puedes pasar horas en internet o jugando a cualquier tipo de videoconsola, ya sea de hacen 50 años como actual.

viernes, 13 de enero de 2012

Hacia la capital - Octavo día

En nuestro camino hacia Ankara, capital del País, el guia nos ha sugerido pararnos a visitar una antigua Posta de la ruta de la Seda. Las Postas eran lugares en los que los comerciantes, mercaderes y en general cualquier viajero que estuviese por Asia pudiera pararse a descansar de forma segura en medio del desierto.

Dentro de una de las habitaciones
Una Posta era una construcción cuadrada bastante laraga, para ofrecer cobijo a cientos de visitantes. En el centro de cada una de las Postas se encotraba una torre donde los guardias ejjercian su deber de vigilar los alrededores en busca de saqueadores o bandidos. Cuando los viajeros llegaban, se les hacia una comprobacion de las mercancias, para averiguar que llevaaban y debian pagar un pequeño diezmo para hospedarse en estos ligares, en los que disponian de habitaciones cojunta pero muy frescas, comida y agua potable, así como cuadra para los caballos o las bestias de carga.

Dentro del recinto se encontraba también una pequeña zona religios, que bien podía ser utilizada como mezquita a pesar de no tener siempre un Imán (título religioso árabe).



domingo, 8 de enero de 2012

El relieve de Capadocia


Tal vez, uno de los lugares más interesantes del viaje se encuentre también en Capadocia. Cuando uno observa el paisaje ya se queda impresionado por el equilibrio de las rocas, la forma de los hogares de la gente, etc.

 A la izquierda podemos ver un poco del paisaje de Capadocia. En la penúltima foto se puede ver que las rocas y las chimeneas se han convertido en hogares (podemos ver incluso la antena) y, aunque  no lo parezcan, estas casas son las más frescas de todo el viaje. Durante el veranos mantienen una temperatura que invita a quedarse mientras que en invierno guardan el calor para no tener frío, de modo que esta gente no gasta en calefacción o aire acondicionado.

Pero bueno, en esta entrada me gustaría más centrarme en las ciudades subterráneas. Estas antiguas cuevas servían de refugio a los habitantes en la épocas más antiguas, y actualmente se permite visitaralas, ya que han sido reforzadas para que sean totalmente seguras, la única pega es que los últimos tres niveles están hundidos y no se permite ver nada, pero estamos hablando de construcciones antes de Cristo que superan los 200 metros de profundidad (en teoría) y estaban equipadas con respiraderos, caballerizas, panaderías, pozos de agua, y lo necesario para albergar poblaciones que podían llegar hasta 20.000 habitantes.

Las ciudades subterraneas también son húmedas y permiten soportar bien el calor, sin embargo, si no hubiera mapas o guías, sería un completo laberinto.

jueves, 5 de enero de 2012

Un viaje en globo - Quinto día

Tras haber visitado la mayor parte de la costa del Egeo, es hora de que nos adentremos un poco en el interior de Turquía, la zona de Capadocia y Anatolia central. En el mapa de la derecha podemos ver donde se encuentra y, de paso, también vemos cómo es la ruta que estamos realizando.

Pero vayamos a lo principal de este punto, que es el viaje en globo. Es una experienca inigualable, te montas junto a otros pasajeros en un globo y, durante una hora de vuelo, disfrutas de las maravillas del paisaje, contemplas las ciudades y pueblos, puedes ver ls "chimeneas mágicas" producto de la erosión con el paso de los años, etc... A continuación figuran unos videos de este increíble viaje que, a pesar de ser bastante caro (300 euros por persona) yo lo recomiendo a todo el mundo, de echo, yo lo repetiría.



Preparando los globos para el viaje
Para más información podeis visitar la página web de la compañía, haciendo click aquí, el cual está disponble en inglés y turco.

Los viajes se realizan muy pronto, a primera hora de la mañana para así poder soportar mejor las temperaturas, ya que a pesar de ser las 6 o 7 de la mañana es posible ir en camiseta y pantalón corto, llueva o haga sol.
Una mañana normal en Capadocia en vacaciones




Un gran número de globos sale cada día, cada uno de ellos dirigido por un piloto experto, y esto lo puedo justificar yo, ya que durante mi viaje, el piloto se acercó practicamente a ras de suelo para coger unas frutas de un árbol, y a la hora del aterrizaje acertó a la primera en la marca.



Como detalle final, digo que al final del paseo te otorgan un "diploma de vuelo" y se brinda.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Puntos de interés en Bursa - Primer día

Una vez en Bursa en el centro de la ciudad encontramos varias mezquitas y tumbas, pero yo hablaré solo de alguna de las más importantes: La mezquita de Bayaceto, la tumba verde y la mezquita Verde:
  • La mezquita de Bayaceto: Debe su nombre a Bayaceto I, cuyo apodo significaba el rayo (Yildirim) que hacía referencia debido a la velocidad con la que reaccionaba ante sus enemigos. Fue construida en 1389.
Entrada de la Mezquita de Bayaceto





  • La tumba verde: La tumba de Mehmet I, rodeada de altos cipreses es uno de los edificios más altos de la ciudad. Fue construida entre 1414 y 1421. El exterior está cubierto de azulejos verdes, los cuales se tuvieron que reemplazar en el siglo XIX, ya que de los originales sólo quedan algunos en el pórtico de la entrada.

Dentro de la tumba se puede ver el sarcófago, el cual está cubierto de exquisitos azulejos y adornado con una inscripción coránica.










  • La mezquita verde: Es el monumento más famoso de la ciudad. Fue encargado por Mehmet I en 1412 pero cuando murió en 1421 aún no se había terminado y todavía hoy carece de pórtico.


Su pórtico principal muestra un doselete con intrincadas tallas, que se abre al vestíbulo de la entrada. Tras él se encuentra un patio interior, con una fuente tallada en su centro. Un tramo de tres escaleras conduce desde aquí a la sala de oración. Sobre la entrada al atrio se encuentra el palco del sultán.










En los últimos dos videos se  puede apreciar algo de la mezquita verde.