¿Buscas algo especial?

Mostrando entradas con la etiqueta terrazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrazas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

El relieve de Capadocia


Tal vez, uno de los lugares más interesantes del viaje se encuentre también en Capadocia. Cuando uno observa el paisaje ya se queda impresionado por el equilibrio de las rocas, la forma de los hogares de la gente, etc.

 A la izquierda podemos ver un poco del paisaje de Capadocia. En la penúltima foto se puede ver que las rocas y las chimeneas se han convertido en hogares (podemos ver incluso la antena) y, aunque  no lo parezcan, estas casas son las más frescas de todo el viaje. Durante el veranos mantienen una temperatura que invita a quedarse mientras que en invierno guardan el calor para no tener frío, de modo que esta gente no gasta en calefacción o aire acondicionado.

Pero bueno, en esta entrada me gustaría más centrarme en las ciudades subterráneas. Estas antiguas cuevas servían de refugio a los habitantes en la épocas más antiguas, y actualmente se permite visitaralas, ya que han sido reforzadas para que sean totalmente seguras, la única pega es que los últimos tres niveles están hundidos y no se permite ver nada, pero estamos hablando de construcciones antes de Cristo que superan los 200 metros de profundidad (en teoría) y estaban equipadas con respiraderos, caballerizas, panaderías, pozos de agua, y lo necesario para albergar poblaciones que podían llegar hasta 20.000 habitantes.

Las ciudades subterraneas también son húmedas y permiten soportar bien el calor, sin embargo, si no hubiera mapas o guías, sería un completo laberinto.

martes, 3 de enero de 2012

Hierápolis - Cuarto día

Durante la época helenística, las aguas termales convirtieron Hierápolis en un balneario muy popular. Hoy en día sigue atrayendo a los visitantes, que acuden a nadar en sus estanques o simplemente a mojar los pies, ya que se puede disfrutar de un paisaje increíble y un agua rica en minerales.

La ciudad fue destruida por un terremoto en 60 d.C., pero se reconstruyó hasta que en el siglo VI cayó en declive.

Las ruinas de la ciudad todavía  muestran como fue la ciudad en el pasado, de ese modo podemos pasear por la calle principal, visitar el cementerio y visitar la magnifica Necrópolis, bañarnos en la piscina o visitar el teatro.

domingo, 1 de enero de 2012

Las Terrazas de Travertino - Cuarto día

En Pamukkale cerca de la ciudad de Hierápolis, concretamente en el valle del río Menderes, se encuentra Pamukkale, que quiere decir "castillo de algodón" en turc. Es una zona natural, que es al mismo tiempo una famosa atracción turística. La antigua ciudad romana se construyó en lo alto del ‘castillo’ blanco, que en total tiene 2700 metros de longitud y 160 de altura.
Las terrazas de Travertino
Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales las que crearon Pamukkale.




Encima de las terrazas se encuentra una antigua ciudad romana que veremos pronto y, justo en el cominezo de la terraza se encuentran unas piscinas de carbonato cálcico y su agua suele estar bastante caliente